Existen factores biológicos que limitan la potencia física de una mujer con respecto a un hombre. Por eso en todas las prácticas deportivas en las que esta presente la fuerza física, la resistencia o una mezcla de ambas, las mujeres siempre parten con una cierta desventaja. Las féminas tienen un menor desarrollo de la caja torácica y un corazón más pequeño, lo que va a provocar una menor cantidad de sangre en el cuerpo, así como un menor volumen sistólico, lo que va a provocar que su frenuencia cardiaca sea mayor. También sus parámetros de función respiratoria son inferiores a los del sexo masculino, porque tienen menor capacidad pulmonar total. Por tanto, ambos sexos solo podrían competir en igualdad de condiciones en aquellas pruebas donde únicamente prime la habilidad, es el caso de la hípica único deporte olímpico donde ambos sexos compiten mezclados.
Por: Andrés Moreno
Lo que se pretende con esto es que varios golfistas de diferente nivel puedan agruparse y jugar en una misma competición, de manera que el jugador con el nivel más bajo, es decir, con un handicap más alto, tendrá más golpes para completar el campo, que aquél que tiene un nivel mayor. Por ejemplo un jugador con un handicap de 20, para estar en el par en un campo con 18 hoyos con par 72, debería completar el recorrido con 92 (72+20) golpes, mientras que un profesional con handicap 0, tendría que utilizar solo los 72 golpes para estar en el par. 



Rafa Nadal pese a no vencer en Madrid terminará el año como numero uno de la ATP, ya que Federer quedó apeado en semifinales igual que el español.